Descriptivo de la asignatura
Profesor Julio H. Braslavsky
email: |
jbrasla@unq.edu.ar |
teléfono: |
(011) 4275-7714 (int. 220) |
Oficina: |
9.5 UNQ Florencio Varela |
Consultas: |
Martes y Jueves de 15 a 18 |
Objetivo General del Curso
El curso brinda una introducción en profundidad a los conceptos
fundamentales de la teoría de sistemas lineales descriptos por
ecuaciones en variables de estado, y a las principales técnicas de
análisis y diseño de sistemas lineales de control en variable de
estado.
Temas:
Modelos de sistemas en variables de estado (18 horas).
Herramientas de álgebra lineal (24 horas). Solución de ecuaciones
diferenciales ordinarias (24 horas). Estabilidad interna y
entrada-salida (18 horas). Controlabilidad y observabilidad (24
horas). Especificaciones y limitaciones de diseño de sistemas de
control (24 horas). Realimentación de estados y observadores (30
horas). Introducción al control y estimación óptimas (24
horas).
Conocimientos Previos:
Se asume conocimiento activo en álgebra lineal y transformada de
Laplace, y conocimiento elemental de ecuaciones diferenciales
ordinarias.
Modalidad de Cursado:
Cuatrimestral, con 6 horas semanales de clase en 2 sesiones de 3
horas c/u, que comprenden un 60% de teoría y un 40% de práctica
(resolución de problemas en forma escrita y en computadora).
Según la Resolución del Consejo Superior de la UNQ del 20 de
junio de 2000, las asignaturas podrán aprobarse mediante un régimen
de regularidad, o mediante exámenes libres. Todas las asignaturas
podrán ser rendidas de forma libre en las fechas fijadas por el
calendario académico.
En Control Automático 2 aprobar significa obtener un
redimiento no inferior al 60%. La conformación de la nota final en
cada régimen de aprobación es la siguiente:
Aprobación mediante Régimen de Regularidad:
Exámenes Parciales (2): |
40% |
Trabajos Prácticos (3): |
10% |
Práctica Integradora: |
25% |
Coloquio Integrador: |
25% |
Los exámenes parciales deben aprobarse para pasar a rendir la
práctica integradora. La nota de uno o ambos exámenes parciales
podrá recuperarse en un único examen parcial adicional hacia el fin
del curso. El primer parcial cubre los capítulos 1 a 5 del
programa. El segundo parcial cubre los capítulos 6 y 7 completos, y
las secciones 8.1 a 8.4 del 8.
La práctica integradora incluye las secciones 8.5 a 8.7 del
capítulo 8, y el 9 completo. La práctica integradora debe aprobarse
para pasar al coloquio integrador.
Aprobación mediante Examen Libre:
Práctica A: |
50% |
Práctica B: |
25% |
Coloquio Final: |
25% |
La práctica A cubre el temario de los dos parciales de
regularización, y la práctica B el de la práctica integradora. La
práctica A debe aprobarse para pasar a la B, y ésta para pasar al
coloquio final.
Textos:
El texto base es Linear System Theory and Design por
Chi-Tsong Chen, Oxford University Press, 1999 (1 ejemplar en
biblioteca), con material adicional tomado de Linear State
Space Systems por John S. Bay, McGraw-Hill, 1999, y
Fundamental Limitations in Filtering and Control por M.M.
Seron, J.H. Braslavsky y G.C. Goodwin, Springer, 1997 (2 ejemplares
c/u en biblioteca).
Perfil del Docente:
Julio H. Braslavsky recibió el título de Ingeniero Electrónico
de la Universidad Nacional de Rosario en 1989, y el de Doctor
(Ph.D.) en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Newcastle,
Australia, en 1996. Entre 1996 y 1999 realizó estancias
postdoctorales en Bélgica, Estados Unidos y Australia. Desde agosto
de 1999 es Profesor Asociado en Ingeniería en Automatización y
Control Industrial de la Universidad Nacional de Quilmes. Sus
intereses científicos incluyen sistemas no lineales de control,
limitaciones fundamentales de desempeño, y sistemas a datos
muestreados.
Bibliografía
Bay, J. S. 1999 , Fundamentals of Linear State Space
Systems, WCB/McGraw-Hill.
Chen, C.-T. 1999 , Linear System Theory and Design, 3rd
edn, Oxford University Press.
Rugh, W. J. 1995 , Linear System Theory, 2nd edn,
Prentice Hall.
Seron, M. M., Braslavsky, J. H. Goodwin,
G. C. 1997 , Fundamental Limitations in Filtering and
Control, CCES Series, Springer-Verlag.
File translated from TEX
by TTH, version 2.50.
On 4 Aug 2001, 04:09.
Julio H. Braslavsky (jbrasla@unq.edu.ar)
Last modified: Fri Aug 3 23:16:51 ART 2001